Caballo Menorquín
Los verdaderos reyes de las fiestas en Menorca son unos pura raza.
Menorca tiene por rey al caballo y por costumbre, la tradición. El caballo es el principal protagonista de las fiestas en Menorca, el cual sale engalanado a la calle, donde la gente lo jalea. Los caballos han sido enseñados a realizar ejercicios de Doma Menorquina, que le permiten demostrar sus habilidades sin dificultades durante el Jaleo, como se conoce en Menorca.
Menorca y los caballos
Jay, Poriol, Jan, Xatu, Nin, Revull, Xifoner, Cel y Xubec son los nombres de algunos de los caballos de raza Menorquina más conocidos. El amor, aprecio y respeto que se tiene en Menorca hacia ellos, hace que sean los protagonistas indiscutibles de las fiestas patronales. Tal es así que sin caballos no existirían las fiestas de Menorca que hoy en día se conocen.
Menorca es tierra de caballos, basta con pasear por el Camí de Cavalls o por las carreteras secundarias para poder ver ejemplares corriendo por las fincas. Es muy común que, con la llegada del buen tiempo, sus cuidadores los saquen a pasear al atardecer por las calles y los caminos de los pueblos, siendo así fácilmente visibles también por las carreteras secundarias.
Los dueños y dueñas de los caballos y yeguas comparten su vida con este maravilloso y noble animal. Dedican tiempo diariamente para sus cuidados, para que todo esté en orden y para que el caballo se encuentre bien. También buscan pasar el tiempo con él para fortalecer su vínculo, y asegurarse que el caballo se encuentre feliz, saludable y afable.
La responsabilidad y la dedicación que se requiere para cuidar a un caballo se vive con mucha pasión, fervor y amor, pues se busca el bienestar y el buen cuidado del caballo como si de un miembro más de la familia se tratara.
El caballo Pura Raza Menorquina
Es raza oficial desde Enero 1989. De esbelta y majestuosa silueta, son de capa negra. En ocasiones presentan manchas blancas, en cara y extremidades, de reducida extensión. Es un caballo noble de sangre caliente, rústico y resistente.
Origen del caballo Menorquín
El caballo de raza menorquina es de origen bereber, se caracteriza por su color negro, delgadas y largas extremidades, ojos redondeados, mirada vivaz, carácter noble, apariencia enérgica y fuerte, y estilo elegante.
El caballo Menorquín durante las fiestas
Todas las fiestas populares de Menorca tienen un protagonista común: el caballo menorquín, ya que sin este animal noble la fiesta no sería lo que es.
Los caballos menorquines, además de «bailar» al ritmo del tradicional «jaleo» en las fiestas menorquinas, ejecutando el conocido “bot”, también son muy aptos y eficaces en la doma clásica, doma de alta escuela, espectáculos y enganche. Varios son los centros ecuestres menorquines que compiten en certámenes internacionales.
En las fiestas de Menorca se mantiene el estilo de montar a caballo de la época medieval en cuanto a la forma de tomar las riendas con la mano izquierda. La razón principal de mantenerse este estilo de doma son los juegos ecuestres, este estilo es conocido como la muntada a la geneta, aunque los domadores en la práctica del arte ecuestre han permitido pasar de una equitación natural a una académica.
Tablas de datos
General
Nombre de la raza | Idioma |
---|---|
MENORQUINA | Castellano |
Pura Raza Menorquina | Castellano |
Raça Menorca | Catalán |
Clasificación oficial de la raza |
---|
Raza Autóctona en Peligro de Extinción |
Origen | Datos |
---|---|
Descripción | Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica. |
Año | 1989 |
Localización | Isla de Menorca |
País | España |
Distribución geográfica |
---|
Principalmente localizada en Menorca, aunque desde hace más de 10 años comenzó su expansión por territorio Peninsular y países de nuestro entorno económico. |
Morfología
Morfología | Datos |
---|---|
Breve descripción morfológica | Eumétrico, de perfil subconvexo-recto, mediolíneos, de esbelta figura y lejos de tierra. |
Capas | Negra, admitiéndose todas sus variedades, siendo excluyente cualquier otra capa. |
Comentario del color | Monocolor. Se permiten las manchas blancas en cabeza y extremidades siempre que sean pequeñas de extensión. |
Altura cruz machos (cm) | 161 |
Altura cruz hembras (cm) | 157 |
Usos
Usos | Datos |
---|---|
productivo principal | Ocio |
Otros productivos | Deporte , Otros |
Descripción de los usos: | Una Raza principalmente criada para su utilización en las fiestas patronales de los diferentes pueblos de la Isla de Menorca, de las que es el principal protagonista. Es destacable también su utilización en espectáculos ecuestres y exhibiciones por la calidad de sus aires y el desarrollo de movimientos específicos. En los últimos años, se comienza a utilizar en pruebas deportivas, para las disciplinas de Doma Clásica y Doma Menorquina, destacando incluso a nivel nacional. |
Importancia Medioambiental |
---|
Las yeguas y los potros de esta Raza se mantienen en un sistema semi-extensivo, aprovechando los recursos disponibles en el medio. Por lo que contribuyen al mantenimiento y limpieza del ecosistema. |
Importancia Sociocultural |
---|
Esta población esta totalmente ligada al desarrollo de las fiestas populares tradicionales de los pueblos de Menorca, donde es el protagonista indiscutible a través del tradicional «Jaleo». |
Sistemas | Datos |
---|---|
Explotación | El sistema de explotación es mixto de estabulación y pastoreo, generalmente en minifundios de una o dos yeguas. La estabulación es más o menos continua para los machos, mientras que las hembras se localizan en cercados de piedra donde permanecen la mayor aparte del año. |
Adaptabilidad a ambientes específicos | Muy adaptado al medio en el que se desarrolla. |
Adaptabilidad a ambientes marginales | Muy adaptado al medio en el que se desarrolla. |
Otras cualidades especiales | Son caballos de montura fácil y cómoda, muy adaptados a caminos agrestes, cualidades que proceden del uso que se le daba en el pasado recorriendo parcelas y espacios cercados. |
Reproducción
Productivos | Datos |
---|---|
Condiciones de manejo | Se alimentan en pastoreo por el aprovechamiento de los recursos naturales, siendo las hembras gestantes o lactantes suplementadas, si escasea el pasto. |
IA usada | Si |
Comentarios sobre la reproducción | Solo está autorizada la utilización de técnicas asistidas de reproducción (inseminación artificial y transplante de embriones) para los animales que hayan obtenido una categoría genética dentro del Programa oficial de Conservación y Mejora de la Raza. |
Reproducción | Unidades |
---|---|
Número de partos al año | 1 |
Prolificidad | 1 |