Saltar al contenido principal

Sant Llorenç Alaior 2023

Un sentimiento de hermandad, unión y alegría invadirá los corazones, las casas y las calles de Alaior que vivirán alaiorencs, alaiorenques y visitantes.

Calendario de 2023


Programa de fiestas en Alaior 2023

Las Fiestas de Sant Llorenç en Alaior (Menorca) se celebran desde el 6 al 14 de Agosto del 2023, siendo los dias 12 y 13 de Agosto las fiestas más destacadas.

Festa a Binixems

Habrá autobuses para Binixems y los caixers comenzarán el replec de caballos en la Iglesia de Santa Eulàlia. Una exhibición ecuestre tendrá lugar con la Banda d’Alaior, seguida de la bajada de la imagen de Sant Llorenç hacia la Parroquia. Habrá una actuación de la Banda de Cornetes i Tambors y la invitación del caixer batle o caixera batlessa para unirse a las Fiestas de Sant Llorenç con un concierto de la Banda de Música y una actuación musical para terminar la noche.

  • sa Plaça
    Actuació musical
  • sa Plaça
    Banda de Música d'Alaior
  • sa Plaça
    Convit al caixer batle a participar
  • sa Plaça
    Banda de Cornetes i Tambors d'Alaior
  • Rectoria
    Trasllat de Sant Llorenç
  • carrers del poble
    Passeig de Sant Llorenç
  • Binixems
    Davallada de Sant Llorenç
  • Binixems
    Exhibició eqüestre amb la Banda d'Alaior
  • Binixems
    Replec de cavalls a Binixems
  • Església de Santa Eulàlia
    Partida a Binixems des caixers
  • carrer d'Eivissa
    Pujada a Sant Llorenç de Binixems

Holi Festival St. Llorenç

Con motivo del Holi Festival Sant Llorenç, por la tarde se celebrará una fiesta infantil para los más pequeños y por la noche el Festival Holi para los jóvenes. Ambas con el lanzamiento de polvos de colores como gran protagonista y un objetivo común, que todos los asistentes disfruten.

  • Plaça Nova
    Festival Holi
  • Plaça Nova
    Holi Festival Infantil

Pregó de Sant Llorenç

El pregón iniciará los actos protocolarios de la fiesta con los primeros sons de fabiol y la entrega de la bandera de Sant Llorenç a la caixera fadrina. Luego, se trasladará al Ayuntamiento al son del tambor y el fabiol, y se invitará a todos a un refrigerio. Actuaciones musicales y espectáculos seguirán y un pasacalle musical comenzará a medianoche.

  • carrers del poble
    Cercavila
  • sa Plaça des Ramal
    Revetla
  • Casa Consitorial
    Beguda per es caixers i es poble
  • Avinguda del Pare Huguet
    Trasllat del penó a l'Ajuntament
  • Avinguda del Pare Huguet
    Lliurament del penó de Sant Llorenç
  • Avinguda del Pare Huguet
    Primer toc del fabiol
  • Avinguda del Pare Huguet
    Pregó de Sant Llorenç

Vigília de Sant Llorenç

Por la mañana, la visita del «Gloriós Sant Llorenç» y un pasacalle musical animarán a la población. Por la tarde, la comitiva a caballo partirá de la iglesia de Santa Eulàlia a la ermita de Sant Pere Nou, donde se celebrarán las Completas y la Beguda dels Caixers. La Banda de Música d’Alaior amenizará el trayecto y luego en sa Plaça interpretará la música para la celebración del Jaleo. Después, se ofrecerá un refrigerio y a medianoche se celebrará la verbena.

  • Pavelló Esportiu
    a medianoche
    Revetlla
  • Sa Plaça
    por la tarde-noche
    Jaleo
  • Ermta. St. Pere Nou
    Missa de Solemnes Completes
  • Ermta. St. Pere Nou
    Camí de s'ermita
  • Ajuntament
    Inici des replec
  • carrers d'es poble
    Sortida de Gegants

Dia de Sant Llorenç

Un animado pasacalles anunciará la reanudación de la fiesta. Se trasladará la imagen de Sant Llorenç a la iglesia de Santa Eulàlia, seguida de la Misa de Caixers. Después, los caixers darán una vuelta por el pueblo y se dirigirán a sa Plaça para dar comienzo al Jaleo, seguido de la entrega de la canya y la cullereta. Por la tarde-noche, habrá desfile de carrozas y actuaciones musicales. Pasada la medianoche, se celebrará un espectáculo de fuegos artificiales.

  • Zona Esportiva
    Continua sa Revetlla
  • Centre de Salut
    Focs artificials
  • Zona Esportiva
    Revetlla
  • Av. Verge del Toro
    Desfilada de carrosses
  • Carrers des poble
    Aigua-ros
  • Sa Plaça
    al mediodía
    Jaleo
  • Esg. Sta. Eulàlia
    Missa de Solemnes Completes
  • Trasllat de St. Llorenç
  • Esg. Sta. Eulàlia
    Arribada
  • Carrers des poble
    Inici des replec
  • Carrers des poble
    Cercavila

Corregudes de Sant Llorenç

Para concluir las festividades, se llevarán a cabo las Corregudes de Sant Llorenç, un conjunto de carreras de caballos que se organizan tradicionalmente, donde los participantes se disputan premios y trofeos significativos concedidos por el Ayuntamiento de Alaior.

  • Cós
    Corregudes de St Llorenç

Mapa de Alaior

Los puntos calientes del mapa de Alaior indican las localizaciones más frecuentadas:

  1. Ermita de Sant Pere Nou
  2. Plaça Nova
  3. Ajuntament
  4. Plaça de Constitució
  5. Plaça des Ramal
Mapa de Alaior

Caballos, feria y carrozas

Alaior es la tercera población más importante de Menorca, después de Mahón y Ciudadela. Las fiestas de Alaior no son fiestas patronales puesto que su patrona es Santa Eulàlia, sino que son fiestas mayores que se celebran en honor de Sant Llorenç durante el fin de semana posterior al 10 de agosto (fiestas de Sant Llorenç).

El origen de estas fiestas se remonta a la conquista de Menorca por el rey Alfonso III “El Liberal” en el año 1287.

La tradición de las carreras de caballos durante las fiestas del pueblo ha convertido las paredes de piedra de Es Cós en un lugar idóneo para disfrutar de una tarde de carreras el lunes de fiestas.

Desde hace veinticinco años las fiestas de Sant Llorenç incluyen un espectacular desfile de carrozas la tarde del domingo de la fiesta. En este desfile también participan los gigantes y los cabezudos de Alaior.